
Federik W. Taylor
Padre de la administración científica. Define al hombre como un hombre económico por que su unica motivación era el dinero, diseño de cargos y tareas. Taylor se enfocaba en el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia.
Henry Fayol:
Padre de la teoría administrativa moderna, aporta principios generales de la administración como el de autoridad, unidad de mando y remuneración del personal, se preocupo por definir las funciones básicas de la empresa (financieras, comerciales, administrativas...).
Henry Gantt:
Hace referencia a las buenas relaciones entre trabajadores y administrativos, en la selección científica y la capacitación del personal.
Harrington Emerson:
Desarrollo los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento del empleado. "Ingenería de la eficiencia" se anticipo a la administración por objetivos.
Abraham Maslow:
Expuso la teoría de la motivación. Necesidades humanas, básicas o fisiólogicas, sociales, estima, autorealización.
Alvin Gouldner:
La estrecha supervición, reglas y normas excesivas deterioran las relaciones entre el supervisor y colaborador.
Amaitai Etzoini:
Organizaciones formales e informales. Las recompensas salariales son tan importantes como las sociales.
Herbert Simon:
El administrador debe conocer mecanismos de motivación para dirigir adecuadamente a las personas. Proceso de toma de decisiones.
Douglas Mc. Gregor:
Teoría X: Esta teoría es pesimista, rígida y se abusa de la autoridad.
Teoría Y: Esta teoría es optimista y flexible, la autoridad es un medio de liderazgo.
Peter Drucker:
Creador de la administración por objetivos.
Harold Koontz:
Proceso administrativo (planear, organizar, ejecutar, dirigir, controlar).
James Thompson:
Aporta los conceptos de eficiencia y eficacia.
Terry:
Administración como procesos distintos. Planeación, organización, dirección, ejecución, control.
Morstein Marx:
Acción encaminada a convertir un propósito en realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario