
- Funciones técnicas- Producción de bienes o servicios.
- Funciones comerciales- Mercadeo.
- Funciones financieras- Busqueda de capitales.
- Funciones contables- Inventarios, balances, los costos y estadísticas.
- Funciones de seguridad- Protección y preservación de los bienes y las personas.
- Funciones administrativas- Integración de las otras como funciones por parte de la administración.
Teoría de las relaciones humanas
Desarrollada por Elton Mayo, surgió en los resulados obtenidos en el experimento de Hawthome.
- Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberandola de los conceptos rígidos y mecanistas de la teoría clásica.
- El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, la psicología y a sociología de muestra lo inadecuado de los principios de teoría clásica.
- Las conclusiones del experimento de Hawthome.
Teoría Neoclásica
- Enfasis en la práctica de la Administración.
- Reafirmación relativa de los postulados clásicos.
- Enfasis en los principios generales de administración.
- Enfasis en los objetivos y en los resultados.
- Enfasis en el proceso administrativo.
- Reune las demás teorias
- Enfasis en los objetivos y en los resultados.
Teoría de la burocracia
Se puso en práctica desde la década de 1940 debido a:
- Oposición y contradicción de la teoría clásica y de la teoría de relaciones humanas para presentar un enfoque global integrado y totalizador de los problemas organizacionales.
- La necesidad de encontrar un modelo de organización racional capaz de carácterizar todas las variables involucradas, así como también el comportamiento de sus integrantes.
- La burocracia a pesar de a pesar de todas sus limitantes y restricciones, es una de las mejores alternativas.
Teoría estructuralista
Enfoca su atención hacia la organización desde el punto de vista de su estructura de su funcionamientoy de los medios que utiliza para lograr sus objetivos. La teoría de la burocracia y una leve aproximación a la teoría de las relaciones humanas con una visión crítica de la organización formal.
Teoría comportamiento
La teoría del comportamiento (o teoría behaviorista) de la administración significó una nueva dirección y un nuevo enfoque en la teoría administrativa: el enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional.
La teoría del comportamiento en la administración tiene su mayor exponente en Herbert Alexander Simon.
Teoría General de Sistemas
Es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objetivo tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes.
Teoría contingencial
La Teoría Contingencial plantea que hay una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para alcanzar eficazmente los objetivos de la organización. En esta relación funcional, las variables ambientales se consideran variables independientes en tanto que las técnicas administrativas se toman como variables dependientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario